Uruguay Natural. Información para el turista

 Cómo llegar a Uruguay

Vía aérea

A los aeropuertos internacionales del país llegan las principales líneas aéreas del mundo, con vuelos regionales desde Buenos Aires, Porto Alegre, San Pablo, Río de Janeiro, Asunción, Panamá, Santiago de Chile y Lima. Además arriban vuelos internacionales de Estados Unidos y Europa. Los principales aeropuertos son el Aeropuerto Internacional de Carrasco (a 18 kilómetros del centro de Montevideo), el Aeropuerto Internacional Laguna del Sauce, en Punta del Este (Maldonado) y el de Colonia de Sacramento (Aeropuerto Internacional Laguna de los Patos). El nuevo Aeropuerto Internacional de Carrasco fue inaugurado en 2009 y es considerado uno de los más modernos y atractivos del mundo. Desde allí se tiene fácil acceso al centro Montevideo y los destinos de la costa este, con buses directos hacia ambos puntos. También es posible contratar un transfer, tomar un taxi o alquilar un auto en algunas de las rentadoras localizadas en el aeropuerto.

Vía Fluvial

Numerosas frecuencias de buques y ferrys unen a Buenos Aires con Colonia, Carmelo y Montevideo e incluyen la posibilidad de traslado de automóviles. Numerosos puertos deportivos también permiten el acceso a las embarcaciones privadas. Las empresas Buquebus y Colonia Express llegan al puerto de Colonia y ofrecen paquetes con traslado en bus hasta Montevideo o Punta del Este. la primera también llega a Montevideo en forma directa.

Buquebus: https://www.buquebus.com/
Colonia Express: https://coloniaexpress.com/uy

Vía Terrestre / Transporte Interno

Numerosas frecuencias de omnibus conectan todas las ciudades y destinos turísticos del Uruguay. Les facilitamos el acceso a la plataforma URUBUS que despliega los horarios oficiales de todas las empresas y rutas del país permitiendo la compra online de pasajes de forma fácil, rápida y segura. Y el acceso los horarios de la terminal de ómnibus de referencia –Tres Cruces– en Montevideo, la capital.

 Clima

El clima en Uruguay es templado y húmedo (promedio 17 °C), con veranos cálidos y precipitaciones más o menos homogéneas durante todo el año. Por su latitud, entre 30ºS y 35ºS, las cuatro estaciones están claramente diferenciadas. Sin embargo existe una diferencia clara entre el norte y el sur del territorio. La zona situada en el extremo noroeste del país (Artigas, Salto, Rivera) es considerablemente más cálida con una media de entre 18-19 °C y un promedio de precipitaciones de unos 1400 mm anuales (las zona del extremo norte tiene un comportamiento típico «subtropical templado»). El Sur y Este (Montevideo, Maldonado, Rocha, Lavalleja) en cambio son más frescos con una media de alrededor de 16 °C y 1000 mm anuales (estas zonas tienen características más semejantes a las «templadas marítimas»).

 Dinero y Cambio

El peso uruguayo es la moneda de curso legal utilizada para todo tipo de transacciones comerciales. También se utiliza el cheque personal como medio de pago y es obligación presentar identificación para utilizarlo. El dólar estadounidense es generalmente aceptado en tiendas, supermercados y restaurantes. A su vez, existen muchas casas de cambio accesibles en todo el país con cotizaciones similares. Las tarjetas de crédito de aceptación más frecuente son VISA y MasterCard.

 Propinas

Si bien no existe un canon preestablecido, es común dejar el 10% del total de la factura, siempre y cuando no tenga incluido el costo del servicio. Asimismo, es una norma urbana dejar propinas a los taxistas.

 Electricidad

El voltaje común es de 230V, la frecuencia es 50Hz y los enchufes son tipo C/I/F/L.